Inicio de sesión
logo gov.co

Sitios de Interés


Chinacota / Mi Municipio / Sitios de Interés
​​​Cerro de las Tres Cruces

1041_cerro-de-las-tres-cruces_1024x600.jpg

Ubicado en la vereda pantanos, lugar ideal para realizar caminatas ecológicas.

Laguna Caña Fistolo

1040_laguna-cana-fistolo_1024x600.jpg

Ubicada en la Vereda el Caney, en la cual se pueden realizar caminatas ecológica.

Parque Ramón González Valencia

1038_parque-ramon-gonzalez-valencia_1024x600.jfif

Visita el Parque Ramón González Valencia, sitio obligado para pasar una tarde tranquila degustando unas ricas obleas, fresas con crema, helados, solteritas.

Iglesia San Juan Bautista

1034_iglesia-san-juan-bautista_1024x600.jfif

Sobre la creación de la parroquia, el historiador Luis Febres Cordero comenta:

“Fue en 1563 la catequización de los indios Chinácotas encomendada al misionero Fray Francisco Cabeza. Para 1718, se encuentra un documento que a la letra dice así: “Segregación pretendida por Juan Sánchez Carrillo hacendado de La Garita, del feligresado de Chinácota para agregar feligresado del pueblo de Cúcuta”. El 15 de febrero de 1718 se cita como párroco a Fray Manuel Álvarez, de la orden de los predicadores. Hasta 1718 esta agrupación de indigenación estuvo adoctrinada por los padres Dominicos y se conoció por mucho tiempo como Pueblo Viejo.

Don Antonio Bautista, nacido en Chinácota el 20 de mayo de 1877, educador de varias generaciones, dice en un manuscrito de 1922 que según datos consignados en los libros de Archivo Parroquial, la erección en Parroquia (eclesiástica) fue en 1729 y que el primer cura fue Fray Agustín Thomas de Villamizar, de la Orden de Predicadores, heredero por un documento de Capellanía, de tres estancias de ganado mayor en El Caney.
​​​
En 1775, fue reconstruido el caserío primitivo llamado San Juan Bautista, en el lugar que ahora ocupa, por el Pbro. Romualdo Villamizar, quien trazó las calles y principió la construcción del templo que fue destruido por el terremoto del 18 de mayo de 1775. Este acontecimiento fue ocasión para darle nombre nuevo a la aldea y por los indicios, surgió el nombre de Chinácota, “Parroquia o pueblo de San Juan Bautista de Chinácota”.​

Virgen de la Paz y monumento a Margarita

1032_virgen-de-la-paz-y-monumento-a-margarita_1024x600.jfif

Visita el mirador de la Virgen en el cual puedes apreciar una bella panorámica​ de todo nuestro municipio, se puede llegar por la via que conduce al municipio de Rangovalia, o subir por las mas de 100 escalones que conducen a este mirador.


​​















Volver arriba