Inicio de sesión
logo gov.co

Cómo Llegar al Municipio


Chinacota / Mi Municipio / Cómo Llegar al Municipio
Geografía:

Descripción Física:

El territorio municipal se encuentra ubicado en el valle que forma al bifurcarse poco antes de Pamplona, la Cordillera Oriental, a 7º37' Latitud Norte y 72º36' Longitud Oeste, del Meridiano de Greenwich. El Municipio de Chinácota pertenece a la subregión Suroriental del Departamento Norte de Santander.

Acta de deslinde entre los municipios de Chinácota y Ragonvalia (Agosto 14 de 1969 IGAC) “Partiendo del punto geodésico denominado “VIEJA 497” situado en el cerro La Vieja y escogido como lugar de concurso para los territorios de Chinácota, Villa del Rosario y Ragonvalia, se sigue por la parte alta del cerro mencionado hasta su terminación en la quebrada Honda; se pasa al zanjón El Caliche y por él hasta su nacimiento en la cuchilla de El Fraile; se sigue toda la cuchilla hasta su parte más elevada, el cerro de El Fraile, punto a partir del cual la cuchilla se conoce con el nombre de El Tábano. Se continúa hacia el sudoeste, por la cuchilla El Tábano hasta el cerro más cercano a la depresión donde cruza el camino de Palmarito, caracterizado además por una enorme piedra con punta de aguja.

Este cerro que en común acuerdo se denominó cerro “Ramón González Valencia” fue escogido como punto de concurso para los territorios de Chinácota, Ragonvalia y Herrán, siendo a la vez el fin de la línea descrita (Coordenadas planas del cerro: X = 1.327.000; Y = 837.750)” (sic) Acta de deslinde entre los municipios de Chinácota y Herrán (Agosto 30 de 1969 IGAC). “Partiendo del cerro “Ramón González Valencia” (Coordenadas planas aproximadas X = 1.350.000; Y = 837.750) denominado así por la Comisión de Deslinde y escogido como punto de concurso para los territorios de Chinácota, Ragonvalia y Herrán, se sigue por la cuchilla El Tábano hasta el cerro El Tábano; se continúa en dirección general sudeste (SE) por toda la cuchilla que separa las vertientes de la quebrada Iscalá y la quebrada Honda, hasta encontrar el punto geodésico denominado “MEJUÉ 920”, situado en el páramo de Mejué y cuyo mojón fue elegido como punto de concurso para los territorios de Chinácota, Herrán y Toledo, fin de la línea limítrofe descrita” (sic) Acta de deslinde entre los municipios de Chinácota y Toledo (Agosto 29 de 1969 IGAC).

 


Límites del municipio:

“Partiendo del punto geodésico denominado “MEJUÉ 920” situado en el cerro de Mejué o Mejuecito y cuyo mojón se escogió como punto de concurso para los territorios de Herrán, Chinácota y Toledo, se sigue en dirección noroeste (NW) por una estribación del cerro a continuar por la cuchilla de Mejué en dirección sudoeste, por toda la línea de divorcio de aguas de la quebrada Iscalá y la quebrada Grande; se cruza la carretera que de Chinácota conduce a Toledo, el sitio El Altico, sitio desde el cual se sigue el mismo divorcio de aguas hasta el Alto de Mejué, cercano al cerro El Picacho y localizado al Este (E), donde concurren los territorios de Pamplonita, Chinácota y Toledo, fin de la línea descrita” (sic) Acta de deslinde entre los municipios de Chinácota y Pamplonita (Abril 23 de 1969 IGAC).

“Partiendo del cerro de Mejué, donde concurren los territorios de Pamplonita, Chinácota y Toledo, se sigue en dirección norte (N) y luego noroeste (NW) por toda la cuchilla que separa aguas que corren al río Pamplonita y a la quebrada Iscalá, siguiendo siempre la línea de divorcio y pasando por los cerros de Sitiguí, El Tranquilo y la peña de Islavita, hasta el nacimiento de la quebrada El Urengue; se continúa por esta quebrada aguas abajo, hasta su desembocadura en el río Pamplonita; se sigue el río citado, aguas abajo, hasta la desembocadura de la quebrada de Tescua, donde concurren los territorios de Pamplonita, Chinácota y Bochalema, fin de la línea limítrofe descrita” (sic) Acta de deslinde entre los municipios de Bochalema y Chinácota (Abril 11 de 1969 IGAC). “Partiendo de la desembocadura de la quebrada La Honda en el río Pamplonita, donde concurren los territorios de Bochalema, Chinácota y Villa del Rosario, se sigue el citado río, aguas arriba, hasta la desembocadura de la quebrada Tescua, donde concurren los territorios de Bochalema, Chinácota y Pamplonita, fin de la línea limítrofe descrita” (sic).   

Acta de deslinde entre los municipios de Chinácota y Villa del Rosario (Agosto 1 de 1969 IGAC) “Partiendo de la desembocadura de la quebrada La Honda en el río Pamplonita, donde concurren los territorios de Bochalema, Villa del rosario y Chinácota, se sigue por la quebrada La Honda, aguas arriba, hasta la desembocadura del zanjón denominado Aposenticos frente al cerro denominado La Laja (Laja marcada C.M.D. CAMILO MUTIS DAZA); se continúa por la hondonada que marca el lindero entre los predios de Francisco morales (Villa del Rosario) y Cipriano Hernández (Chinácota) hasta la parte más alta del cerro El Compás y de ahí por toda la cuchilla del mismo nombre hasta su terminación en la quebrada Tascarena; por esta quebrada, aguas arriba, hasta su nacimiento ascendiendo luego en dirección suroeste por una estribación del cerro La Vieja hasta su parte más alta donde se halla el punto geodésico denominado “VIEJA 497”, el cual, en común acuerdo, se eligió como punto de concurso para los territorios de Chinácota, Villa del Rosario y Ragonvalia, fin de la línea limítrofe descrita” (sic) Límites entre los municipios de Chinácota y los Patios (tomados de la Ordenanza 13 de 1985 Asamblea Departamental del Norte de Santander) “... de ahí cogiendo la cuchilla del mismo nombre (Cuchilla de la Vieja) hacia el occidente a buscar la quebrada de La Honda” Perímetro suelo urbano Norte: Línea recta trazada entre el punto 1 de abscisas 1.335.200 N y 1.162.870 E y el punto 2 de abscisas 1.335.000 N y 1.163.800 E. Sur: Línea recta trazada entre el punto 20 de abscisas 1.330.850 N y 1.163.750 E y el punto 22 de abscisas 1.330.700 N y 1.163.150 E. Occidente: Línea ondulada trazada entre el punto 22 de abscisas 1330.700 N y 1.163.150 E y el punto 1 de  abscisas 1.335.200 E y 1.162.870 E, bordeando la quebrada Iscalá en un radio de treinta (30) metros lineales. Oriente: Línea ondulada trazada entre el punto 2 de abscisas 1.335.000 N y 1.163.800 E y el punto 22 de abscisas 1.330.700 N y 1.163.150 E, pasando por los puntos 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21, cuyas abscisas se encuentran por debajo de las del punto 2.

abscisas 1.335.200 E y 1.162.870 E, bordeando la quebrada Iscalá en un radio de treinta (30) metros lineales. Oriente: Línea ondulada   trazada entre el punto 2 de abscisas 1.335.000 N y 1.163.800 E y el punto 22 de abscisas 1.330.700 N y 1.163.150 E, pasando por los puntos 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21, cuyas abscisas se encuentran por debajo de las del punto 2.

Extensión total: 166.64 Km2
Extensión área urbana: 3.8 Km2
Extensión área rural: 162.84 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar):  1.175
Temperatura media:  18º C
Distancia de referencia:  45 Km a Cúcuts
Mapas  Acceda a la  sección de mapas

Volver arriba